TRANSTORNO DE PANICO

⚠️ Bienestar Emocional y Trastorno de Pánico: Cuando la Ansiedad Se Convierte en Emergencia

📝 Resumen

El trastorno de pánico es una condición de ansiedad intensa en la que el cuerpo y la mente entran en modo de emergencia sin una amenaza real. Los ataques de pánico pueden ser paralizantes, pero también tratables. En este artículo abordamos el trastorno de pánico desde el enfoque del bienestar emocional, entendiendo cómo se manifiesta, por qué ocurre y cómo afrontarlo con herramientas compasivas y efectivas.

🌱 ¿Qué es el trastorno de pánico?

El trastorno de pánico se caracteriza por la aparición repentina y recurrente de ataques de pánico: episodios de miedo extremo acompañados de síntomas físicos intensos como palpitaciones, falta de aire, mareo o sensación de muerte inminente. Estas crisis aparecen sin una causa externa clara y generan un profundo malestar emocional.

No es simplemente “nervios” o “dramatismo”. Es una condición real que activa el sistema de alarma del cuerpo de forma exagerada y desregulada.

🧠 ¿Qué ocurre emocionalmente durante un ataque de pánico?

  • Sensación repentina de peligro extremo o pérdida de control.
  • Miedo a volverse loco o a morir (a pesar de que físicamente no hay riesgo real).
  • Confusión mental y sensación de desconexión del entorno o del propio cuerpo (desrealización o despersonalización).
  • Ansiedad anticipatoria: miedo constante a que vuelva a ocurrir.

El trastorno de pánico puede surgir en personas emocionalmente funcionales, y a menudo afecta profundamente la autoestima y el estilo de vida si no se trata adecuadamente.

🔄 Círculo vicioso del pánico

Muchas veces, el miedo al ataque de pánico genera tanta ansiedad que termina provocándolo. Este ciclo es uno de los desafíos más difíciles del trastorno:

  1. Sensación física normal (palpitación, falta de aire).
  2. Interpretación catastrófica: “¿Y si me da un infarto?”, “¿Y si me muero?”
  3. Activación del sistema de alerta: se intensifican los síntomas.
  4. Reforzamiento del miedo: se instala el pánico como respuesta aprendida.

🛠 Estrategias de bienestar emocional para afrontar el trastorno de pánico

1. Psicoeducación

Comprender que los ataques de pánico son inofensivos físicamente aunque muy incómodos es el primer paso para disminuir su poder. El miedo al miedo es lo que los mantiene.

2. Respiración consciente

Aprender técnicas de respiración lenta y diafragmática puede interrumpir el ciclo físico del pánico. Inhalar en 4 segundos, retener en 4, exhalar en 6.

3. Exposición gradual

Evitar lugares o situaciones por miedo al pánico solo alimenta la ansiedad. La terapia de exposición controlada ayuda a recuperar seguridad en uno mismo.

4. Terapia psicológica

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): es la más efectiva para el trastorno de pánico.
  • Terapias de regulación emocional: como Mindfulness, EMDR o ACT pueden complementar el tratamiento.

5. En casos severos, medicación temporal

El uso de ansiolíticos o antidepresivos (bajo supervisión psiquiátrica) puede ser necesario en algunas fases para estabilizar el sistema nervioso.

💬 Frases que acompañan en momentos de pánico

“Estás a salvo, aunque tu cuerpo diga lo contrario.”

“Este episodio pasará. No necesitas luchar, solo dejarlo fluir.”

“La ansiedad no te define. Tu capacidad de respirar y observar sí.”

📌 Cuándo buscar ayuda profesional

Si los ataques de pánico se repiten, te impiden salir de casa, dormir o trabajar con normalidad, o si empiezas a evitar situaciones por miedo, busca acompañamiento psicológico. No estás solo.

En Perú, puedes llamar a la Línea 113 opción 5 (MINSA – atención psicológica gratuita).

🌼 Conclusión: Recuperar la confianza en el cuerpo y la mente

El trastorno de pánico no es una condena, sino una señal del cuerpo que puede entenderse, regularse y sanar. Con el tratamiento adecuado, es posible recuperar la tranquilidad interior, reconectar con el presente y vivir sin miedo al miedo.

El bienestar emocional no es ausencia de ansiedad, sino capacidad para contenerla y seguir adelante.

Leave a Comment